Cursos genéricos para la optimización en el diseño de PCB.

Curso :        Presencial

Duración :   a convenir



1 Introducción y objetivos


El CI es el gran olvidado en las fases de diseño de un producto electrónico y en muchas ocasiones, su trazado responde más a criterios de seguridad eléctrica, mecánicos o estéticos, que a criterios electrónicos.


En los últimos años, la creciente complejidad de los dispositivos electrónicos está convirtiendo el CI en un protagonista clave en el diseño de un producto electrónico. En un futuro muy próximo, con las técnicas que permiten integrar en el propio CI componentes electrónicos pasivos y activos, incluso será difícil trazar la frontera que delimita el trabajo de los ingenieros y el de los dibujantes de CI.


En muchas disciplinas técnicas actuales se manejan unos mismos conceptos desde visiones distintas, dando la sensación que dichos conceptos son también distintos. Se estudia electrónica analógica y digital, de señal y de potencia, de baja y alta frecuencia. Se estudia electromagnetismo y su aplicación en máquinas, microondas y antenas. En definitiva, se estudian las parcelas del mundo físico cuyo comportamiento se puede caracterizar y evaluar.


La electrónica actual se sitúa entre extremos y no puede ser considerada estrictamente ni analógica ni digital, ni baja frecuencia ni alta frecuencia (microondas), incluso ni señal ni potencia. Es decir, no puede ser tratada ni desde un punto de vista exclusivamente electrónico ni exclusivamente electromagnético.


El CI es el soporte físico sobre el que tiene que funcionar esta electrónica y por tanto, debería estar sujeto a sus mismas leyes. Pero, ¿qué leyes seguir cuando en ámbitos técnicos se habla de magia negra y se recurre a varios ciclos de ensayo-error o a potentes y costosas herramientas CAD/EDA como única forma de resolver los problemas que aparecen en la materialización de los diseños electrónicos?


El objetivo de este curso es dar coherencia a conceptos electrónicos y electromagnéticos básicos, destilando de ellos una regla sencilla que permita abordar el trazado de un CI o mejorar un trazado existente, desde un punto de vista CEM e IS. Está especialmente indicado para ingenieros o técnicos que, o bien deben trazar ellos mismos los circuitos, o bien deben gestionar su trazado a través de otros departamentos o empresas externas de diseño de CI.


2 Programa


  • 1ª Parte

  • Introducción y objetivos.

  • Recordatorio de los conceptos más relevantes y deducción de la regla.

  • Aplicación básica de la regla a un ejemplo sencillo.

  • Utilización de planos de referencia y sectorización.

  • Sistemática en el trazado del CI.

  • Ruegos y preguntas


  • 2ª Parte


  • Análisis de distintas topologías de alimentación (trabajo en grupo)

  • Análisis y mejora del trazado de un circuito simple (trabajo en grupo)

  • Trazado de un circuito de potencia básico (trabajo en grupo)

  • Trazado de un circuito analógico-digital (trabajo en grupo)

  • Ruegos y preguntas


3 Recomendaciones


A pesar de que las diapositivas siguen un orden preestablecido, en la 2ª parte este orden puede variar para adaptarse a las necesidades específicas del grupo de asistentes. Por este motivo, les recomendamos que transmitan al orador suficiente realimentación sobre la marcha para que éste pueda actuar en consecuencia.


Por otra parte, este curso presupone que los asistentes tienen conocimientos generales sobre CEM en del diseño electrónico. Si no es así, recomendamos también la asistencia a algún curso previo sobre CEM y diseño electrónico.


Por último, el carácter práctico de la 2ª parte hace aconsejable venir provisto de lápiz y goma de borrar, dos herramientas que aún pueden resultar útiles para el diseño de un CI.